Resulta extraño el poco interés
que ha despertado la pérdida de grandes figuras de la liga que han desembarcado
en campeonatos extranjeros. A mí, al menos, me choca y, por lo tanto, me parece
digno de analizar el hecho de que jugadores como Torres, Silva, Mata, De Gea,
Cazorla y Javi Martínez hayan abandonado España para emigrar a otras ligas.
Cuando la emigración aumenta en un país, es síntoma de que algo malo está
sucediendo en ese país. Si la liga es, como bien declaran alegremente la
mayoría de fanáticos futboleros españoles, el mejor campeonato de fútbol del
mundo, entonces, ¿a qué se debe la emigración de espléndidos jugadores a ligas
extranjeras? ¿Qué sentido tendría que un alemán o un sueco se mudaran a España
con el fin de buscar trabajo? Obviamente algo no cuadra. Sin embargo, ¿cómo no
iba a ser la liga española la mejor del mundo si España ha protagonizado el
hito de ganar dos Eurocopas y un Mundial en los últimos cuatro años? ¿Cómo no
va a ser la mejor si de las últimas nueve ediciones de la Europa League cinco
se las han llevado equipos españoles?
![]() |
Messi y CR7 ejemplifican la desigualdad de la liga. |
En esta misma bipolaridad en
constante aumento de los últimos años reside la razón por la que un
considerable número de grandes jugadores se han decantado por fichar por equipos
extranjeros, sobre todo de Inglaterra. Mata, Cazorla, Silva o Javi Martínez
eran los baluartes de sus respectivos equipos. No obstante, éstos no les ofrecían
la posibilidad de luchar por la liga. Así que, al estar ávidos de títulos,
ansiaban fichar por uno de los dos equipos más laureados de España. Sin
embargo, al no tener cabida ni en el Barça, ni en el Madrid, se inclinaron por
trasladar su ambición a otros clubs europeos donde pudieran saciarla.
Como conlusión, los jugadores
españoles emigran por la ausencia de alternativas al título. Este fenómeno
contrasta totalmete con lo que sucede en Inglaterra. En la Premier League hay
al menos cuatro equipos que pugnan por el campeonato, entre estos equipos
suelen figurar el Manchester United, Manchester City, Liverpool, Arsenal o
Chelsea. Además, a diferencia de lo que está ocurriendo en España, es realmente
complicado ver a un jugador de origen británico emigrar a ligas extranjeras. De
hecho, si en este instante nos paráramos a buscar un jugador de nacionalidad
inglesa que juegue en nuestra liga terminaríamos enseguida, dado que no hay ni
un solo jugador inglés que milite en la liga. En la Premier League los
jugadores no necesitan emigrar por motivos de ambición. Ya que, si es por
avidez de títulos, pueden fichar por cualquiera de los cinco equipos ingleses
que hemos mencionado con anterioridad. Además, cabe resaltar también que los
jugadores ingleses suelen ser bastante más fieles a sus equipos que los
españoles.
![]() |
Casillas levantando la Eurocopa recientemente coquistada. |
![]() |
El Atleti de Falcao ganó la última Europa League. |
Resulta evidente que España tiene
una suerte enorme de contar con el Barça y el Madrid, los dos equipos más
fuertes del mundo, ya que hay muy pocos combinados en el planeta que puedan
hacerles frente. No obstante, en esta suerte radica, paradójicamente, el
infortunio de la liga española; puesto que el potencial de los equipos
españoles se reduce únicamente al Barça y el Madrid. Es cierto que estos dos
equipos son los más desequilibrantes del mundo, sin embargo, acaparan toda la
capacidad de la liga para competir a primer nivel. Es decir, todo lo que tienen
de superior respecto al resto de grandes
clubs europeos, es lo que tienen de inferior aquellos equipos españoles
que se tienen que conformar con competiciones secundarias. La liga española y,
por consiguiente, los equipos españoles, carecen de un punto de equilibrio que
sí que existe en la Premier League. Por esta misma razón es esperanzador que la
temporada actual haya comenzado de una forma considerablemente igualada.
Equipos como el Málaga o el Atlético de Madrid parece que se han propuesto
seriamente codearse con la élite del fútbol español. Además, el Málaga ha
comenzado exhibiéndose en Europa, desplegando un fútbol exquisito encabezado
por un espléndido Isco. Por otra parte, el Atlético comparte liderato con el
Barça, después de haber iniciado la temporada con un pundonor y una confianza dignos
de admiración; y con un Falcao soberbio que se ha confirmado como el delantero
centro más eficaz del momento.
Si al final de la temporada jugadores tan destacables como Isco o Falcao permanecen en sus equipos, será una prueba palpable de que la liga vuelve a ir en la senda correcta.
Si al final de la temporada jugadores tan destacables como Isco o Falcao permanecen en sus equipos, será una prueba palpable de que la liga vuelve a ir en la senda correcta.
Sr. César Fuster, me deja usted de piedra cada vez que leo un artículo suyo.
ResponderEliminarNo sé si llegará a ser usted lo que dice que quiere ser de mayor, pero lo que si tengo claro es que ha llegado ya muy lejos a la hora de escribir. Gran artículo de una gran persona.
Un abrazo de su "delegator" preferido.
Grande Cesitar!
ResponderEliminartienes razón con tus críticas respecto a la dependencia que ha tenido del Madrid y del Barça la liga y con las esperanzas que te transmite este comienzo liguero.
Esperemos, para el deleite del aficionado local y sencillo, que jugadores como Isco, Óscar o Iago Aspas continúen en la línea de buen juego que esta ayudando a despegar a sus respectivos equipos.
El único pero de este comienzo del fin "dihegemónico" es que veo bastante difícil que nuestro equipo local principal pueda estar ahí arriba, ya puedes tener un tema interesante para postear, analizando las dificultades del Valencia en este arranque.
Saludos de tu centralito, el chico que convierte este blog en internacional ;)